Marcha Nórdica para Niñas, Niños y Adolescentes.

Actualmente es difícil que los niños hagan deporte caminando, ya que la mayoría de las veces corren y saltan. Muchos padres habrán oído que, cuando solo caminan, se cansan antes y "les duelen las piernas". Es normal, se aburren al hacer un movimiento "lento". Sin embargo, se pueden encontrar opciones para cambiar esta percepción. Debe encontrarse una técnica con un equilibrio entre la actividad deportiva y el juego.
Esta técnica deportiva les permite caminar, correr y saltar de una manera sencilla, segura y en contacto con la naturaleza. Además, los bastones les ayudan a tener mayor autocontrol y autonomía y se adaptan perfectamente a su altura. Pero los beneficios comienzan desde el momento del calentamiento, ya que al realizar juegos prácticos se divierten y preparan.
Porque los juegos suponen una parte muy importante en la relación entre los niños y la Marcha Nórdica. Si realizamos rutas o retos que ayuden a los niños a sentirse prácticos, se potenciarán diferentes habilidades; de este modo se ven reforzados el equilibrio, la coordinación, el trabajo en equipo, la respiración y la concentración.

A todo ello le sumamos que se realiza en plena naturaleza, en compañía de familia o amigos y que ayuda a mejorar la postura. De este modo los niños descubren que caminar puede ser divertido y forman parte de una meta, un objetivo. Aunque al igual que con los adultos, es necesario que los niños aprendan la técnica de la Marcha Nórdica con una instructora cualificada; de este modo sabrán cómo caminar y evitarán riesgos.
La Marcha Nórdica está recomendado en niñas y niños para:
-Prevenir patologías derivadas de los vicios posturales.
-Potenciar la socialización al ser un gran antídoto del uso del móvil , es incompatible utilizar los bastones al mismo tiempo que el teléfono.
-Canalizar comportamientos en los trastornos de conducta, como ocurre con la hiperactividad, su coordinación y autocontrol.
-Participar en competiciones FEDME dentro de las categorías de edad escolar (6 a 15 años).
¿Cómo puede ayudar el uso de bastones de marcha nórdica a un adolescente en crecimiento, especialmente cuando lleva una mochila?
Algunos adolescentes pueden sentirse nerviosos o inseguros sobre cómo hacerlo o incluso si pueden hacerlo. Se les puede guiar y entrenar para que mejoren su postura y su estado físico, su fuerza y su confianza. La marcha nórdica es una excelente manera de hacer precisamente esto.
La Marcha Nórdica es mucho más que caminar con bastones. Utilizando el ritmo natural de la marcha, nos permite sintonizarnos con nuestro cuerpo, obteniendo retroalimentación tanto a través de los bastones en los brazos como del impacto del golpe contra el suelo.
Perfeccionando la postura de nuestros músculos posturales ayudan a mantenernos erguidos durante largos periodos, evitando el bajón cuando nos cansamos. El uso de bastones garantiza que los caminantes nórdicos utilicen los músculos erectores de la columna. Hacen exactamente lo que sugiere su nombre en latín: mantienen la columna erguida. Esto es vital cuando llevas una mochila puesta, especialmente cuesta abajo o en un camino irregular, donde tu peso puede verse obligado a avanzar. Los músculos abdominales centrales y de la cadera (a menudo denominados "el núcleo") también se ejercitan intensamente. Los músculos abdominales se trabajan más que al caminar normalmente, porque se ejerce presión tanto en los brazos como en las piernas. Los abdominales proporcionan estabilidad y, cuando colocas el bastón en el suelo, se contraen con más fuerza que si mueves los brazos (como al caminar normalmente).
El trabajo extra no termina ahí: a medida que extiendes el brazo detrás de ti, los abdominales y las caderas trabajan más de lo normal para controlar el impulso e impulsarte hacia adelante.
Puede parecer trivial, pero tener suficiente energía es vital para conservar el cuerpo y mantener una actitud de "puedo hacerlo". Es importante que las personas activas repongan sus reservas de energía después de 45 minutos a una hora de actividad.
Pueden practicar la marcha nórdica mientras llevan una mochila, para poder tener la sensación de caminar mientras llevan algo en la espalda.
Con la marcha nórdica, sentirán más seguridad, positividad y preparadas/os para emprender su emocionante viaje.
Fuentes: https:// nordic4.com https://www.escuelanordicwalkingvalladolid.es